top of page
headers-cajetan-parish.jpg

Nuestra historia parroquial

A principios de la década de 1920, importantes damas hispanas presentaron al obispo Tihen una petición solicitando su propia iglesia, atendida por los Padres Teatinos. Desde el principio, los hispanos quisieron que su parroquia se llamara San Cayetano. En mayo de 1922, el obispo Tihen estableció la parroquia de San Cayetano en Denver y dispuso que un sacerdote teatino de Durango, el padre Bartolomé Caldentey, comenzara a oficiar misas para la comunidad hispana en el sótano de la iglesia de San León.

Durante el primer año, la congregación de San Cayetano superó rápidamente el espacio del sótano de la Iglesia de San León. El Padre Caldentey decidió contactar al filántropo John K. Mullen para que usara su antigua casa en Auraria como sede de la iglesia. En 1923, la Sra. Mullen donó su antigua casa a la Parroquia de San Cayetano. La parroquia se mudó inmediatamente del sótano de San León a la pequeña casa donde se celebraban misas, clases y reuniones. La parroquia pidió un préstamo de $15,000 para una nueva iglesia y comenzó la construcción el 1 de octubre de 1924. Para enero de 1925, el sótano de la iglesia estaba terminado, pero los fondos se habían agotado. Gracias a una cuantiosa donación de John K. Mullen, la iglesia de estilo neocolonial español, con capacidad para 700 personas, fue consagrada el 1 de marzo de 1926 y el edificio se terminó el 21 de marzo de 1926. Seis Hermanas de San Benito de Atchison, Kansas, inauguraron la Escuela y Convento de San Cayetano en septiembre de 1935. La construcción de la escuela y el convento comenzó y fueron inaugurados el 29 de junio de 1937, ubicados en la avenida 12 Oeste y la calle Umatilla en Denver. Esta pequeña capilla misionera fue atendida por la parroquia hasta que fue arrasada por la inundación de 1965.

La Parroquia de San Cayetano continuó siendo el centro de atención de la comunidad hispanohablante de Auraria hasta 1973. En 1970, la Autoridad de Renovación Urbana de Denver (DREN) comenzó a demoler casi todo el vecindario que rodeaba la parroquia para construir un Centro de Educación Superior de Auraria de 70 hectáreas. Los feligreses colaboraron con conservacionistas para, al menos, salvar el antiguo edificio de la iglesia. En 1970, la Iglesia de San Cayetano fue declarada monumento histórico en el Registro Nacional de Lugares Históricos y en la Comisión de Preservación de Monumentos Históricos de Denver, garantizando así su preservación. La Escuela de San Cayetano cerró en 1970.

En 1973, la construcción del Campus Auraria obligó a la parroquia a reubicarse y a demoler la escuela parroquial. La emblemática iglesia original, la primera parroquia hispana de Denver, se integró al nuevo campus de Auraria como el Centro San Cayetano y continúa sirviendo como auditorio multiusos para conferencias, conciertos, recitales y otros eventos comunitarios. La parroquia de San Cayetano se trasladó al suroeste de Denver y en 1975 se construyó una nueva iglesia bajo la dirección de dos sacerdotes teatinos: el reverendo James Prohens, CR, y el reverendo Tomás Fraile, CR, quienes sirvieron juntos en la parroquia durante 34 años. El difunto Padre James Prohens fue párroco de la iglesia hasta su fallecimiento en 2007. El difunto Padre Tomás Fraile fue párroco de la iglesia hasta su reciente fallecimiento en 2014. Actualmente, la parroquia está bajo la dirección de dos sacerdotes de la Arquidiócesis de Denver: el Reverendo Ángel Pérez-López, párroco, y su hermano, el Padre Israel Pérez-López, vicario parroquial. La Iglesia de San Cayetano es la Parroquia Nacional Hispana.

bottom of page